El proyecto en su componente Bolivia, de acuerdo al calendario de ejecución del proyecto, una vez entregados y aprobados los protocolos de investigación, se ingreso en septiembre del 2013 en la fase de determinación de la vulnerabilidad sanitaria actual a los efectos del cambio climático para las enfermedades transmitidas y relacionadas con el agua: Diarreas y Dengue, en cinco municipios de la Cuenca del río Pilcomayo, que se encuentra en la Región del Chaco Sudamericano. Para esto se incorporó oficialmente a investigadores del área social, gestión del conocimiento y otras áreas, los que se sumaron a la masa crítica de investigadores de la Unidad de Cambio Climático, Medio Ambiente y Salud (CCLIMAS) del Instituto Boliviano de Biología de la Altura (IBBA), a los del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), y del Museo Nacional de Historia Natural, por lo que se continuo con las reuniones periódicas de análisis, discusión y programación de las actividades operativas del proyecto.

Para una adecuada intervención se inicia un proceso de selección de las localidades y barrios donde se implementarían las investigaciones, priorizándose en base a criterios de cantidad de población, proximidad a un centro de salud, incidencia mayor o menor de EDAs y/o Dengue, homogeneidad étnica y otros criterios, este proceso se desarrolló con la participación del equipo de investigación dentro el marco del proceso de transdisciplinaridad iniciado. El proceso permitió evaluar un número de 289 comunidades existentes en la zona, priorizándose 23 comunidades como línea base y 12 comunidades alternativas, a partir de las cuales y en consulta con los actores locales se definieron participativamente 17 poblaciones y los barrios para el estudio (figura 1).

La identificación de los interlocutores estratégicos y su compromiso con el proyecto se afianzo a nivel local, con el “Taller de Inicio del Proyecto”, realizado en la ciudad de Yacuiba los días 28 y 29 de noviembre 2013 que contó con la participación de autoridades departamentales, personal de las redes de salud de los cinco municipios de intervención (Yacuiba, Carapari, Villamontes, Machareti y Camiri), grupos étnicos y actores sociales y comunitarios relevantes. En este evento se presentó detalladamente el proyecto y los alcances de este, también se capacito a los asistentes sobre el enfoque de EcoSalud, Cambio Climático y Gestión del Conocimiento para el Aprendizaje (Figura 2 a y b). Inmediatamente concluido este evento se inició la fase de campo del equipo de investigación generando una dinámica continua de visitas de información, presentación y coordinación con los actores locales, reforzando las relaciones con las Organizaciones Territoriales de Base (OTBs), organizaciones indígena-originarias, redes y centros de salud, autoridades municipales, federación de gremiales, federación de campesinos y otros actores del área de estudio.

El componente social ha iniciado la evaluación social, antropológica y económica de las comunidades indígenas, campesinas, barrios urbanos y peri-urbanos de los cinco municipios priorizados, con un primer acercamiento al objeto de estudio mediante un cuestionario piloto, que fue revisado y validado a nivel local. Posteriormente, con estos insumos se diseñó una boleta de encuesta, como instrumento inicial de diagnóstico, que fue aplicada al 50% de las comunidades y barrios priorizados. Obteniéndose datos sobre factor que exponen a la población al riesgo en la región del Chaco Boliviano (Figura 2 c y d), como el limitado acceso a servicios básicos, la carencia de agua en los hogares, la falta de aseo principalmente de manos, donde los más afectados son los niños, que en su gran mayoría son víctimas de enfermedades infecciosas como las diarreas (EDA`s).

Se evidenció un incremento de la temperatura y un posible cambio en el régimen de precipitación de la Cuenca Alta del Pilcomayo, que comprende entre otros a los cinco municipios priorizados por el proyecto, con efectos sobre los caudales que alimentan la agricultura local y a la recarga de acuíferos, que proveen de agua a la población humana y animal. A partir del enfoque de cuenca, se está desarrollando el análisis de la variabilidad temporal y espacial de los aportes superficiales a escala comunitaria, a fin de determinar los efectos de la disponibilidad de los recursos hídricos y su relación con el dengue y las diarreas. Se evidenció, que un importante número de comunidades rurales, obtiene agua de fuentes subterráneas con una mejor calidad que aquellas que cuentan con fuentes superficiales. El llamativo grado de turbidez, sobre todo en las salidas de las cuencas, que sugeriría contaminación, así como la necesidad de establecer el grado de contaminación de los cuerpos y sistemas de agua, como factor determinante para el origen de las enfermedades diarreicas agudas (EDAs), sumado a las deficiencias en servicios básicos y el manejo y disposición de residuos sólidos, motivo el inició de la toma de muestras de agua y su remisión al laboratorio.

Las actividades agropecuarias no planificadas que se realizan en el Chaco, exponen a los pobladores a contaminantes orgánicos e inorgánicos que pueden contribuir a la presentación de enfermedades hidroconducidas. Por ello, se recopilo información para el análisis agroecológico de la vulnerabilidad, como el uso y tipo de pesticidas y otros agroquímicos utilizados en agropecuaria, e información secundaria proveniente de los Planes de Desarrollo Municipal (PDM) de los cinco municipios evaluados.

En la parte epidemiológica los registros de canales endémicos están permitiendo identificar eventos epidémicos en el ciclo anual de las enfermedades diarreicas agudas (EDA’s), que a nivel de Redes o a nivel local (comunidades) desconocen esta situación, siendo el municipio de Machareti, el que tendría la más alta tasa de prevalencia de EDA’s en menores de 5 años con 1.116/1000 niños, parámetro que indica que los niños de este grupo, tienen más de un episodio diarreico por año; le sigue en importancia el municipio de Caraparí con 783,6/1000; Villa Montes con una tasa de 690,8/1000 niños, Yacuiba con 589m3/1000 niños y finalmente Camiri con 578,2/1000 niños, siendo alarmante estas cifras porque casi la mitad de los niños en todos los municipios evaluados enfermaron en el período 2013.

El riesgo de enfermar Dengue, en el Municipio de Yacuiba es de 99%, dada su mayor densidad poblacional y la circulación del Serotipo 4 (identificado en diciembre 2013), que es nuevo para el país. De acuerdo a los canales endémicos, Yacuiba presentó un brote de enero a marzo del 2013, que fue controlado, actualmente en las primeras semanas epidemiológicas del 2014, se diagnosticaron casos sospechosos sujetos de confirmación por el Centro Nacional de Enfermedades Tropicales de la ciudad de Santa Cruz “CENETROP”. En el resto de los Municipios se notifican “sospechosos” cuyas muestras también se están remitiendo al “CENETROP”, entre los que se destacan los reportes de la Coordinación de Monteagudo (172 casos) de donde depende el Centro de Salud Machareti, que tiene altos índices aédicos.

Durante esta fase, se ha continuado interactuando con nuestro equipo similar de Colombia, habiendo desarrollado varios encuentros virtuales para el avance de la página web del proyecto (construcción, contenido y manejo de la página). Dentro de esta dinámica se contó incluso con la presencia de investigadores de Centro América, que compartieron sus vivencias y aprendizajes en la ejecución de proyectos financiados por el IDRC. A nivel del equipo el aprendizaje y profundización de los conocimientos del enfoque de Gestión del Conocimiento Orientado al Aprendizaje (GCOA), enriqueció la mirada entorno al monitoreo de actividades, cambios y aprendizajes significativos. Las lecciones aprendidas, permitieron al equipo en su conjunto desarrollar tareas y actividades, considerando el enfoque de EcoSalud, como determinante para encaminar, monitorear los avances y alcanzar las metas trazadas. La actualización del mapa de actores, nos ha permitido apreciar los avances en relación a la Asociación del Pueblo Guaraní (APG). Este actor se aproximó hacia nuestra área de control, debido a la alianza con los “Capitanes del Pueblo Originario”, quienes se mostraron predispuestos e interesados en participar en el proyecto. De la misma manera la organización de la capitanía Weenhayek: ORKAWETA, se ha desplazado en dirección al área de control, lo que facilito la realización de entrevistas, encuestas y otras actividades como la elaboración del Diario de Alcances con representantes de esta etnia.

La difusión del proyecto a través de un tríptico informativo, que se está distribuyendo a los actores y población meta, como las entrevistas televisivas (Canal 13 de la Universidad Mayor de San Andrés y en el canal 4 de la cadena RTP con influencia nacional), y en la zona del proyecto a través de la radio Chaco de Camiri, el canal 9 Luz TV y la radio Laser de Yacuiba, nos está permitiendo informando sobre los impactos del cambio climático en la salud, el dengue, el enfoque de EcoSalud, etc. Considerando la extensa red radial existente en el área rural y urbana del área del proyecto, la radio se constituye en una de las mejores opciones de difusión, educación, transmisión de información y concientización, que nos permitirá motivar a los actores sociales para el diseño participativo de las opciones de adaptación al cambio climático.